Si atendemos a una definición estrictamente técnica de qué es un template, podemos afirmar que se trata de la combinación de archivos que componen la parte visual de un site.
Es la parte fundamental de toda página web y puede resultar muy útil para realizar mejoras no sólo estéticas.
Gracias a ellos, lograremos una estructura previa y determinada sobre la cual desarrollar las distintas páginas y apartados de nuestra web.
Un vez que tengamos ya registrado el dominio, dispongamos de nuestro alojamiento web, decidido el CMS (Sistema de gestión de contenidos) para nuestro blog de moda y creado nuestro logotipo. La elección de la plantilla de diseño es el siguiente paso.
¿Para qué sirve un template?
Se trata de una solución fácil y rápida con la que estructurar de forma eficiente nuestro blog.
De esta manera, lograremos una uniformidad armónica de toda la estructura y diseño web de nuestro sitio en general. No obstante, también nos permite personalizar y distribuir cada una de sus páginas posteriormente para ir adaptándolas a nuestras necesidades.
Por tanto, son una herramienta perfecta para dar forma a nuestro sitio. Gracias a ellos, podremos conseguir acabados profesionales y un portal visualmente muy atractivo que logre enganchar a nuestros visitantes.
Ventajas y desventajas de una plantilla de diseño
Voy a enumerar las ventajas y desventajas de de usar un template.
Ventajas:
- Impacto visual
- Coste
- Estructuras armónicas
- Personalización
- Optimización a nivel código (SEO)
- Responsive (adaptadas a cualquier formato: tablet, PC, Móvil)
- Velocidad de carga
Desventajas:
- Desarrollo no personalizado
- Podemos encontrarnos con muchas plantillas iguales
- Saber adaptar la plantilla o lo que se quiere
Está claro que yo personalmente apuesto por plantillas de pago ya hechas por muchos factores. A nivel visual y estructura son geniales, la configuración es sencilla y bastante intuitiva, a nivel posicionamiento las plantillas de diseño están adaptadas. Existen multitudes de plantillas con infinidad de combinaciones para cualquier CMS. Pueden ser gratuitas (te limita mucho a nivel de cambios) o de pago (el coste es variable pero son económicas entre 15€ y 100€).
Es importante «bucear» en muchos sitios de plantillas para poder encontrar la que mejor se adapte a nuestro nicho de mercado. Tenemos la suerte que existen muchos filtros para poder encontrar nuestra plantilla perfecta. Filtros tales como : si es para un blog o no, cantidad de columnas, temáticas, tipo de CMS …
Os dejo aquí 2 empresas que venden plantillas que funcionan muy bien:
https://www.elegantthemes.com/
Espero que este post os ayude a encontrar la plantilla perfecta para tu blog de moda.
Deja un comentario