Desde hace muchos años ha surgido un debate sobre qué tan ético es utilizar pieles de animales con el fin de reemplazarlas por piel sintética.
Está claro que este artículo puede traer mucho debate, y es normal y ahora más que nunca porque estamos mucho más sensibilizados con el medio ambiente, la protección de animales y la sostenibilidad.
Aquí es donde se desata el debate, sobre la benevolencia o improcedencia de las prendas fabricadas con pieles animales o sintéticas, por lo general productos plásticos que emulan el natural.
Y no se trata meramente de lo económico, en donde una prenda de piel sintética –ampliamente usada- resulta para el consumidor mucho más barata que la de origen animal, o de la repugnancia que produce en personas que se abstienen de consumir productos animales, sean estos alimentos o retazos para el vestido, la mera noción del sacrificio y proceso de seres vivos para arrancarles, literalmente, la piel. Además de ello, el debate se enfoca en cuál de esos productos, animal o sintético, resulta más dañino o pertinente en el contexto de la preservación de la naturaleza, del cambio climático y demás.
Voy a intentar ser objetiva en este artículo, porque de lo que se trata es de generar un debate con fundamentos.
Los Pros de las pieles naturales o animales
1. La calidad
La piel natural tiene mejores cualidades estéticas de textura y tacto.
2. Durabilidad
El cuero mantiene su aspecto a lo largo del tiempo, es decir se mantiene intacto con el tiempo.
3. El precio
Dada su durabilidad y calidad compras menos.
4. El medio Ambiente
La fibra acrílica, que se usa para fabricar las pieles sintéticas, tiene un impacto muy negativo sobre el planeta, además de los efectos ya conocidos de la moda low cost.
5. Por salud e Higiene
Las pieles sintéticas provocan sudoración y aumentan la probabilidad de contraer hongos y otras infecciones relacionadas mientras que la piel natural es un material transpirable que previene estas molestias.
Los Pros de las pieles sintéticas
1. El precio
La piel sintética es mucho más asequible.
2. Protección animal
Con las pieles sintéticas evitamos la «matanza» muchas veces «macabra» de muchos animales (cocodrilos para los zapatos y bolsos, visones …). Al utilizar pieles sintéticas evitamos ese abuso del hombre sobre el animal por pura estética o moda.
3. Impermeabilidad
La piel sintética aporta mayor impermeabilidad, una característica que resulta ideal para los ambientes de exterior. Esto es una ventaja importante frente a la piel natural, ya que la artificial resiste muy bien el frío, el calor o la humedad, por lo que es perfecta tanto para la temporada de invierno como la de verano.
4. Elástica y ligera
La piel sintética es un material ligero que ofrece bastante elasticidad y una excelente recuperación, por lo que resulta ideal para todo tipo de prendas.
Me quiero quedar con esto porque me gustaría poder crear un debate constructivo con vosotros … Con vuestras opiniones redactaré un nuevo post para ir analizando preguntas y distintas vertientes planteadas. No dejes de seguir mi blog de moda.
¿Te Animas?
2 COMENTARIOS
Nieves
2 meses haceHola, Alejandra:
Me encanta que abras este debate. Desde mi punto de vista, tan horrible es despojar a los animales de sus pieles (aunque este proceso se haga después de haber matado al animal, existe detrás una cruel industria de crianza de animales en malas condiciones), como fabricar pieles sintéticas que no dejan de ser plásticos que contaminan el medio ambiente tanto en el proceso de fabricación, como durante la utilización de las prendas (se desprenden micro plásticos al lavar) y cuando se desechan.
Actualmente están surgiendo muchas ideas innovadoras que convierten basura en tejidos que imitan a la piel y cuya calidad es asombrosa. Por nombrarte solo algunas: Ecoalf, Veja, Piñatex…
Creo que cuanto más apoyemos este tipo de iniciativas, más gente dispuesta a invertir e investigar sobre como convertir los desechos en tejidos sostenibles y mejores precios podremos alcanzar.
Un saludo 🙂
ByAlejandrA
2 meses hace AUTORHola Nieves, me alegro que hayas abierto este debate. Personalmente opino igual que tú. Ni lo uno ni lo otro es lo bueno. Por eso este artículo es un arma de doble filo. Mil gracias por tu comentario.