Las redes sociales son sitios y aplicaciones que permiten el intercambio de información entre personas y/o empresas.
Las redes sociales están creadas para el intercambio de información (contenidos, datos, vídeos) con una o varias personas. Como resultado, se genera una interacción entre los distintos usuarios y lleva a la creación de una comunidad digital con una o varias cosas en común.
Con el auge de Internet apareció en en el año 1995, la primera red social llamada Classmates.com y su objetivo era reunir antiguos compañeros de estudio, ya fuese de primaria, secundaria o universidad. Dos años más tarde, en 1997, nacía Sixdegrees.com, la primer red en crear perfiles, tener listas de amigos e intercambiar mensajes con ellos.
En el año 2002 se lanza LinkedIn, la red profesional que tenía como objetivo reunir contactos profesionales.
En 2003, nació MySpace, una de las pioneras en tener recursos multimedia. Además, fue sumando opciones como actualizaciones de música, fotos y hasta la posibilidad de tener un propio blog. En el año 2004, se había convertido en la gran novedad de ese momento.
En el 2004, Facebook, creada por Mark Zuckerberg surgió como plataforma para conectar estudiantes de la Universidad de Harvard (EEUU) y, en 2008 ya había superado en usuarios a MySpace y hoy es la mayor red social del mundo. Facebook es un lugar para compartir información, noticias, relacionarse con amigos, conocer personas afines en las comunidades, generar negocios, divertirse y con muchos más servicios.
El afán por relacionarnos con otras personas en cualquier parte del mundo, ha hecho que nazcan otras redes sociales como: Twitter en 2006, Tumblr 2007, Instagram y Pinterest en 2010, Snapchat, Google+ en 2011 o Tik Tok que surgió a finales de 2016
Sin embargo, cada vez hay más redes sociales segmentadas en un tipo de público: Coachsurfing (viajes), Meetic o Tinder (ligar) o DoggyTalky (perros), Wallapop o Vinted para venta de ropa y productos de segunda mano, son algunos ejemplos que cubren las necesidades de distintos grupos de la población.
A pesar de lo que pueda parecer en un primer momento, no todas las redes sociales son iguales, aunque compartan un objetivo común (relacionar a dos o más individuos entre sí) o funcionalidades (todas permiten crear un perfil, compartir contenidos y generar nuestra propia comunidad).
Las redes sociales horizontales están dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Los ejemplos más representativos son Facebook, Instagram, Pinterest, Twitter…
Las redes sociales verticales giran alrededor de una temática determinada. Son redes mucho más restringidas que las generalistas, ya que algunas de éstas requieren ‘invitación’ para formar parte de ellas. Algunas redes verticales son: TripAdvisor y Minube (viajes y turismo).
Sus ventajas y desventajas
Las redes sociales se han convertido en una extensión de nuestra identidad como personas, facilitándonos tareas tan cotidianas como las siguientes:
- Comunicación con terceros : Skype, Facebook, Messenger, Whatsapp
- Información
- Entretenimiento
- Denuncia social
- Conocimiento
No obstante, no todo es oro lo que reluce, las redes sociales tienen sus desventajas.
- Sobreexposición de la vida personal
- Suplantación de identidad
- Ciberbullying
- Adicciones derivadas de la necesidad de estar conectados
Espero que el artículo haya sido de ayuda 😉
Deja un comentario